Te darán a conocer las habilidades y estrategias necesarias para el cumplimiento de tus funciones, asegurando a los pasajeros y mercancías en centros aeroportuarios. Te mostrarán cómo se desarrolla la seguridad aeroportuaria, la vigilancia en aeropuertos, que tiene una normativa nacional e internacional que se debe cumplir. Aprenderás cómo es el trabajo de seguridad en el aeropuerto, etc
ÍNDICE
1.-REGLAMENTO DE ARMAS
1.1.- Objeto y ámbito de aplicación del reglamento de armas
1.2.- Definiciones
1.3.- Clasificación de las armas reglamentadas
1.4.- Armas prohibidas
2.- REGLAMENTO DE EXPLOSIVOS
2.1.- Introducción al concepto de explosivo
2.2.- Naturaleza de los explosivos
2.3.- Características de los explosivos
2.4.-
Clasificación de los explosivos
TEMA 2:
1. OBJETIVO
DE LA SEGURIDAD Y NORMATIVA DE REFERENCIA
2. Normativa de
referencia
2.1.Normativa Nacional
2.2. Normativa Europea
2.3.
Normativa internacional
2.4.
Marco normativo nacional
2.5. Normativa Europea de Referencia
TEMA
3.
INSTRUCCIONES AEROPORTUARIAS DE TRANSPORTE
AÉREO
1. SEGURIDAD AEROPORTUARIA
1.1. Requisitos de planificación aeroportuaria
1.2. Control de accesos
1.3 Pasajeros especiales
1.4 Filtros de inspección de pasajeros
1.5 Separación de los pasajeros
1.6. Control de personas que no sean pasajeros y de los objetos que lleven consigo
1.7. Inspección de vehículos
1.8. Vigilancia, patrullas y otros controles físicos
2. ZONAS DEMARCADAS DE LOS AEROPUERTOS
3. SEGURIDAD DE LAS AERONAVES
4. PASAJEROS Y EQUIPAJE DE MANO
4.1. Control de pasajeros y equipaje de mano
4.2. Protección de los pasajeros y el equipaje de mano
4.3. Pasajeros potencialmente conflictivos
5. EQUIPAJE DE BODEGA
5.1. Control del equipaje de bodega
5.2. Protección del equipaje de bodega
5.3. Vinculación de pasajero y equipaje
5.4. Procedimiento de inspección del equipaje de bodega
6. CARGA Y CORREO
7. CORREO Y MATERIAL DE LA COMPAÑÍA AÉREA
8. PROVISIONES DE A BORDO
9. SUMINISTROS DE AEROPUERTO
10. MEDIDAS DE SEGURIDAD DURANTE
EL VUELO
TEMA
4.
1. CONTRATACIÓN Y FORMACIÓN DE
PERSONAL
2. EQUIPOS DE INSPECCIÓN, RECONOCIMIENTO DE DISPOSITIVOS EXPLOSIVOS Y ARMAS
2.1 Descripción de la maquinaria, equipos y medos técnicos disponibles para el control de la seguridad.
2.1.1 Equipo detector o de metales
2.1.2
Reconocimiento de dispositivos explosivos e/o incendiarios, artículos
prohibidos, armas y objetos sospechosos, incluyendo la posibilidad de que estén
ocultos, desmontados o camuflados.
TEMA
5.
SEGURIDAD EN AEROPUERTOS
1.OBJETIVO DE LA SEGURIDAD
AEROPORTUARIA
2 NORMATIVA DE SEGURIDAD
AEROPORTUARIA
3 EL PERSONAL DE SEGURIDAD
4 COLABOREMOS CON LA
SEGURIDAD
5 EL AEROPUERTO
5.1 Sus zonas: restringidas y públicas
5.2 Identificación de personas y vehículos
5.3 Controles de acceso al aeropuerto
5.4 Recomendaciones para
colaborar eficazmente con la Seguridad
5.5. Zona de acceso controlado
5.6. Zona restringida de seguridad
5.7
Identificación de personas y vehículos
5.8 Controles de acceso al
aeropuerto
5.8.1.Control
de acceso de personas
5.8.2.
Controles de acceso de vehículos
6. SITUACIONES QUE VULNERAN LA SEGURIDAD DE
UN AEROPUERTO
6.1. Actos de interferencia ilícita
6.2
Tipos de agresores
6.3
Programa de seguridad y plan de emergencia
7. ACCIONES RECOMENDADAS PARA NUESTRA SEGURIDAD
7.1 ¿Cómo debemos actuar ante una amenaza concreta?
7.2 Decálogo de la seguridad
8. PREGUNTAS FRECUENTES
TEMA
6.
Manejo de máquinas de rayos X
2.1 Procedimiento operativo
2.2 Tipos de equipos de inspección
2.3 Normas de seguridad. Precauciones
2.4 Secuencia de funcionamiento. Encendido. Procedimiento de arranque. Funcionamiento
2.5 El Zoom
2.6 Optimización de la imagen
TEMA
7.
Arco
Detectores de Metales (ADM)
3.1 Principios de funcionamiento
3.2 Parámetros característicos de los detectores de metales
3.3 Instrucciones básicas de manejo. Responsabilidad del
operador
TEMA
8.
Detector Manual de Metales (DMM)
4.1 Detectores de metales utilizados en la revisión de seguridad.
4.2 Procedimiento de inspección de personas.
4.3 Procedimiento del área de revisión.
TEMA
9.
7. Equipos de detección de explosivos
7.1 Evaluación de los detectores de explosivos
7.2 Detección por captura de electrones
7.3 Detección por movilidad de los iones
8 Conclusiones
8.1 Sobre la responsabilidad del operador del escáner
8.2 Sobre las necesidades y cualidades del operador
8.3 Sobre la formación y mentalización
TEMA
10.
PSICOLOGÍA
DE LA EMERGENCIA
TEMA
11.
COLABORACIÓN
CON LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD.
TEMA
12.
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
5.1 Exposición accidental a radiaciones ionizantes.
5.2 Escáner. Planes de emergencia y evacuación
TEMA 13.
PERSONAS
CON DISCAPACIDAD
TEMA 14.
ARMAS
OCULTAS
TEMA 15.
LA
ASERTIVIDAD
El CONTRATO PARA LA FORMACIÓN Y EL APRENDIZAJE tiene por objeto la cualificación profesional de los trabajadores, alternando la actividad laboral con la actividad formativa. Esta formación no tiene...
En la LSSI-CE, se establecen las obligaciones, responsabilidades, infracciones y sanciones de aquellas empresas y particulares en general que tienen una página Web o que operan por Internet....
La L.O.P.D. establece la obligación de todas las empresas y empresarios autónomos, de adaptarse a la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter personal. Al objeto de...
El servicio que se ofrece incluye el propio diseño de la Web de nuestros clientes así como un servicio de mantenimiento renovable.
Un servicio de Prevención de Riesgos Laborales on line a través de nuestra plataforma que le guiará “paso a paso” en todo el proceso de gestión preventiva en su empresa o actividad profesional...
Aula39 © lasiestacreativa 2021
Calle Aurora 39 - C.P. 11300
Tlf: (+34) 956 76 15 83
11300 - La Línea de la Concepción
Aula39 cumple los estándares del W3C que permiten una web accesible para todos los usuarios.
Aula39: Política de privacidad
La Siesta Creativa: Si tienes un sueño... Despiértanos!